TRASCENDENTE TRANSFORMACIÓN
TRASCENDENTE TRANSFORMACIÓN Relato basado en una compilación de
Ricardo Feierstein (Edit. Ameghino).
Ricardo Feierstein (Edit. Ameghino).
Fue
trascendente la trasformación operada en los judíos en su reencuentro con la
naturaleza y los gauchos entrerrianos, una inédita transculturación.
La mimetización con el entorno. la integración a la tierra y a las costumbres de los gauchos entrerrianos apareció en textos de la
primera década del 1900.
La emblemática figura del gaucho judío representó, en ese proceso de adaptación, una alternativa ineludible que superaba su precisión semiológica, ser apto para vivir.
La emblemática figura del gaucho judío representó, en ese proceso de adaptación, una alternativa ineludible que superaba su precisión semiológica, ser apto para vivir.
Fue en Entre
Ríos donde la colonización judía se dio en mayor extensión, pues del total de
617.658 hectáreas de esa colonización agraria, en la Argentina, 231.367 correspondieron a la Provincia de Entre Ríos.
El trabajo agrario fue intenso, y
junto a los campos florecieron centros urbanos con escuelas, bibliotecas,
sociedades culturales y sanitarias, granjas y cremerías.
De ese núcleo inicial surgieron los gauchos judíos.
De ese núcleo inicial surgieron los gauchos judíos.
El primitivo grupo de pioneros se
convirtió en núcleo precursor de un nuevo centro de vida, uno de los más
ricos y florecientes en creaciones espirituales y culturales.
Son notables los aportes concretos
hechos por esa colonización al cumplir el ciclo agrícola ganadero industrial de
productos en el mismo lugar; desarrollar economías mixtas; fundar el
cooperativismo rural en el país; introducir el cultivo del girasol, del ajo y
de la cebada cervecera; mejorar otros ya existentes como la alfalfa y el pasto
seco de calidad. Fueron pioneros en sorgos y en emplear maquinaria agrícola; en
industrializar la materia prima en los lugares de producción como la
cooperativa Sancor de Santa Fe; Bodegas Baronesa Hirsch en General Roca, aceite
de lino en Domínguez.
El intenso intercambio de productos
entre distintas regiones hizo interesar a los ingleses en tender más líneas
férreas.
Cada colonia disponía de escuela,
biblioteca, casa de culto, proveedores.
En
poblaciones estratégicas había cooperativas, hospitales, farmacias y todo lo
que puede calificarse como modelo de organización comunitaria”.
* * * oscarpascaner.bolgspot,com
* * * oscarpascaner.bolgspot,com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio