sábado, 14 de julio de 2012

LA INVASIÓN GRINGA


   
LA INVASIÓN GRINGA                               José Pedroni                                                                                                                                             
Hoy nadie llegaría / pero ellos llegaron.
Sumaban mil doscientos. / Cruzaron el Salado.

Al cruzarlo, afanosos, / lo probaron
y los hombres dijeron / - ¡Amargo! -
Pero siguieron. / En la espalda raían clavados
dos ojos de fuego, / los de Aarón Castellanos, 
salteño.

Los barcos (uno... dos... / tres... cuatro...)
ya volvían vacíos / camino del Atlántico.
Su carga estaba ahora / en un convoy de carros:
relumbre de guadañas: / desperezos de arados;
hachas, horquillas, / palos;
algún fusil alerta; / algún vaivén de brazos;
nacido en el camino / algún niño llorando.

El trigo lo traían las mujeres / en el pelo dorado.
Hojas de viejos libros / volaban sobre el campo.  

                                   * * *  

LOS GRINGOS                                               Evaristo Barrios

Los gringos que desde lejos / llegaron un día a nuestra tierra
        demuestran que agachando el lomo / es como se junta riqueza.
Dentraron sabedores primero / que al arar deben hacerlo
transversal a las pendientes / y a mestizar las haciendas,
que al ser pesadas y mansas, / transformaron las yerras.

Los gringos no quieren el rancho / que es como nido de hornero;
amasan el barro, lo cortan / y después le prenden fuego.
        Así las paredes de ladrillos / quedan desafiando el tiempo.


Convierten los yuyos del patio / en quinta de verdulero,
y en vez de perros, crían aves, / que sirven más que criar perros.
Los árboles pa´ la sombra / también son pa´ darles frutos,
y al ombú que no da leña, / que fue abrigo pa´ más de uno,
lo combaten con igual saña / con que arrancan los yuyos,
lo mismo que a la sabandijas / dañinas que andan en lo oscuro.

Si se prenden a nuestras criollas, / más a lo nuestro se afirman,

y lo hacen con el deseo / de asegurar la familia;
        su propósito es que sea / cada vez mejor la cría,
        la cosecha es más buena / cuando es mejor la semilla.

        ¡Hay que ser como los gringos, / sin odiarlos y sin envidia!

        No es cuestión de andar rabiando / contra los que así progresan;
        la ley es hecha pa´ todos, / y por lo tanto pareja.
       
        Esta Patria de nosotros, / que pa´ ninguno se cierra,
        siempre que los que en ella aniden / la paz y el trabajo quieran,
        dá de sobra pa´ sus hijos, / y pa´ los hijos de afuera.

        Ya pa´ los que aquí vivimos, / nos está sobrando el suelo,

        aproveche cada uno, / pa´ desarrollar su propio esfuerzo
        dejando de lado el boliche, / la bebida y el juego
        pa´ que no pierdan el tiempo. /  ¡Aumenten sus valores!
       ¡Haga lo mismo que los gringos, / sea como él, chacarero!

        No importa que nos parezca / que sus costumbres son otras;

        las riquezas que amontonan / no las llevan cuando han muerto.
        los hijos que lo ayudaron, / siguen el mismo ejemplo;
        aunque después lo que queda, / lo desparraman los nietos.
       ¡El fruto de su trabajo / le da a la Patria progreso!

        Sabemos que no avanza / aquel que sentado se queda,

        cuando la hacienda se viene, / al perezoso lo pisotea.
        Hay que ver qué se ha hecho, / cada vez que el sol se dentra,
        y pensar que el nuevo día, / también traerá vida nueva
       que la pierde de seguro / aquel que no la aprovecha.

        Dios nos ha puesto los ojos / pa´ el lado que cae la frente,

        demostrándonos con eso, / ande ha de mirar la gente.
        También los ojos del alma, / que no sé dónde se esconden,
        saben siempre hallar rumbo / ande algunos lo pierden.
        ¡Cada uno tenemos fuerzas / pa´ hacer lo que queremos!

        Las máquinas que son productos / de su idea y su talento,

        que alivia el trabajo, / ya deja de lado la carreta,
        planchan los caminos / pa´ andar más ligero,
        pa´ ir ganando tiempo. / ¡Es algo de no creerlo,
        la ambición de esos gringos, / sigue ayudando al progreso!

        Los gringos son tan andariegos, / que cuando están descansando,

        son capaces de emplear el tiempo / cortando cueros pa´ tientos.
        No son hombres de andarse quietos / con los brazos cruzados,
        porque cuando pasa el día / y es poco lo que han hecho,
        andan tristes y agachaos / como perros abichaos,
        pero en cambio, ríen y cantan / cuando el trabajo no les falta.

                                                      * * *   

                                     
      CANCHA                                       por Fernán Silva Valdés

        Cancha para estos hombres / que añorando una patria, 
        se suman a la nuestra, / trayéndonos sus manos laboriosas.
        Cancha para estos hombres / que hablarán nuestra lengua
        y sembrarán los campos; / estos campos inmensos,
        estos campos riquísimos / que reclaman trabajo; 
        campos inmensos y ricos / que están pidiendo gente.
Ellos vienen a eso, / a levantar su rancho, a sembrar trigales,
a plantar árboles, / a dejar tras su vida fecunda,
un repecho de hijos argentinos.

¡Cancha para estos hombres / 
que sembrarán estos campos!
¡Cancha para estos hombres / que agrandarán la Patria!



           * * *
                              
MI NUEVO AMOR      por Fernán Silva Valdés

Campos con campesinas de gesto alegre,  

que pagan un piropo con dos ojos asombrados 
 como dos monedas celestes. 
                                    Campos con hombres blancos 
                                    y con mujeres de otra laya,  
                                    en cuyos vientres se está mestizando
                                    la carne y el espíritu de una futura raza.

                                    Campos con gente nueva que de una tierra pobre

                                    hacen un campo bueno, pues, donde no hay agua
                                    bienvenida del cielo, levantan represas.

                                    Hacen caminos y puentes para carros y carretas;

                                    campos con grandes parvas redondas y doradas, 
                                    que esos hombres levantan a imagen del sol.
                                     
                                    Campos donde los hombres, sean de donde sean, 
                                    cobran la libertad que los hace mejor.
                                    Campos que les entregamos a los gringos
                                    para que nos devuelvan criollos…
                                    ¡Esos son mi nuevo amor!



                                                                                   * * *                 oscarpascaner.blogspot.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio