sábado, 14 de julio de 2012

MI ABUELO MAESTRO DE ESCUELA

MI ABUELO PATERNO, MAESTRO DE ESCUELA

El plan de colonización agraria del barón Mauricio de Hirsch consideró prioritaria la instrucción y enseñanza escolar que agilizaría la argentinización de los inmigrantes que vendrían al amparo de la promulgación del decreto del Presidente de la Nación Argentina Julio Argentino Roca 6 de agosto de 1881 
Con ese fin los Delegados de la Jewish Colonization Association planificó edificar escuelas en cada colonia o aldea.
Ya instalados los agricultores en las colonias los Delegados comunicaron por nota al Ministro del Interior que podía enviar maestros para esas escuelas rurales. 
Este funcionario respondió que carecía de docentes y del presupuesto para ese fin
Directivos de la Empresa Colonizadora acudieron al Gobierno de Entre Ríos donde sus funcionarios intercambiaron opiniones para solucionar esa situación. 
Acordaron que momentáneamente podían suplir la falta de maestros jóvenes hijos de inmigrantes que posean condiciones para ejercer esa función, a los que el Gobierno provincial apoyaría con material didáctico.  
Entre los seleccionados para ejercer esa función estaba el joven Benjamín Gregorio Pascaner, (mi abuelo paterno) que había sido buen estudiante en la Academia de Idiomas en la ciudad de Pascani, del Principado de Moldavia
Le asignaron la escuela de Lucienville XI, una de las colonias cercana a Basavilbaso que era el centro operativo del Ferrocarril Entre Ríos en el que convergían varios ramales y contaba con un taller de mantenimiento de locomotoras. 

Al fundarse la Escuela de Maestros Normales Rurales Alberdi, en Enero de 1904 en un área rural  cercana a Paraná crearon cursos intensivos de capacitación didáctica para esos maestros vocacionales que se dictarían en los tres meses de vacaciones de los estudiantes para docentes.  
Mi abuelo, Benjamín Gregorio Pascaner, se vinculó allí con Edidio Efron (padre de Blakie Paloma Efrón) y otros que  integraron el primer grupo que asistió a dichos cursos.
Todos ellos aprobaron los rigurosos exámenes, recibiendo certificados oficiales que los habilitaba a ejercer la docencia.

                                                                 *


El Comisionado de la Enseñanza con asiento en Concepción del Uruguay, Agripino Figuerero, envió varias cartas a mi abuelo. Trascribo sólo algunas de ellas:

                                                               Concepción del Uruguay,  9 de octubre de 1904. 
 “Este comisionado tiene el conocimiento que Vd. tiene una escuela particular sin haber solicitado el permiso respectivo. En consecuencia, y a fin de evitar la multa a la que se ha hecho acreedor, tan pronto como reciba la presente le comunicará al suscrito lo siguiente: Nombre del maestro, número de varones y mujeres que asisten a la escuela, si han abonado el derecho de matrícula o no. En mi poder los datos solicitados le remitiré los formularios de planillas y registros. Indique en qué estación recibe correspondencia”.

                                                              

Otra:                                                      Concepción del Uruguay, 17 de octubre de 1904. 

“(…) no debe recibir ningún alumno que no pague el derecho de matrícula o presente certificado de pobreza firmado por el Alcalde del Distrito”.



Otra:                                                   Concepción del Uruguay, 6 de noviembre de 1904. 

(…) a remitir con el primer correo el dinero correspondiente a las matrículas y los certificados de pobreza hasta llegar al número de 43”.



Otra:                                                            Concepción del Uruguay, 4 de marzo de 1905.  
“…debe trasladarse a Concepción del Uruguay con certificados que puedan acreditar su capacitación para dirigir la escuela y legalizar así la falta que cometió”.


“Señor Benjamín Gregorio Pascaner
                                                       Comunícole a usted que este comisionado ha resuelto en esta fecha conceder a Vd. permiso para abrir una escuela de enseñanza primaria en ese punto o cualquier otro lugar debiendo Vd. someterse en un todo a la Ley de Enseñanza referente al Mínimun de Enseñanza, planillas, matrículas, etc.


                                                                                                    Agripino Figuerero
Comisionado Seccional de la Enseñanza. 
C. del Uruguay, 9 de marzo de 1905”   

Cabe inferir que mi abuelo le exhibió el certificado expedido por la Escuela Normal de Maestros Rurales, Agropecuarios e Industriales Alberdi, refrendado por el Ministerio   de Educación de  la Provincia de Entre Ríos.                                                                          

          El maestro Benjamín Gregorio Pascaner falleció en el año 1909, a la edad de 34 años.                                                                                                                             
                                                                      * * *                               oscarpascaner.blogspot.com





























0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio